De qué color pintar mi casa
Determinar para qué vas a usar el espacio
Por ejemplo, en un dormitorio se buscan sensaciones de relax, en un salón podremos celebrar reuniones con amigos. En el cuarto de los niños querremos potenciar la creatividad de los más pequeños de la casa.

Conocer la psicología del color
Los tipos de colores y sus efectos sobre nosotros:
- Activos (por ejemplo, naranja, amarillo, etc.).
- Pasivos (colores fríos calmantes como el azul claro).
- Neutros (blancos, gris, beige, etc.).

Colores según el estilo decorativo
- Minimalista/Moderno: Negro, blanco, etc.
- Nórdico: azul claro, verde claro, blanco, etc.
- Clásico: arena, beige, etc.
- Vintage/retro: verde intenso, amarillo, intenso.
- Industrial: grises, marrones, negros, etc


Tipos de pinturas aconsejadas
Aconsejamos usar pinturas plásticas, puesto que son lavables, transpirables y no huelen. Entre mate y satinada nos decantamos por pintura mate, que cubre mejor y disimula imperfecciones.

Nuestra recomendación
Ten en cuenta los muebles que quieres antes de elegir los colores de las paredes, todo tiene que combinar correctamente.
Si tienes dudas usa la paleta de colores. Mismos tonos de un color o colores limítrofes en la paleta de colores te ayudarán a no fallar. Si esto lo acompañas de elegir colores neutros, no fallas.
Nuestro consejo
Paredes en blanco roto (con tonos gris y beige) y techos blancos, para ganar en amplitud y luminosidad.
Combinado con alguna pared en gris topo/gris pimienta, para darle un toque de calidad, elegancia y sofisticación. Rodapié del mismo color que la pared.
Pide a tu empresa de reformas una muestra de pintura en una pared de tu casa, antes de dar el sí. Es importante ver cómo se comporta el color in situ, para terminar de decidirse.

Contacta con nosotros y mejora tu vivienda en www.arareformas.com o en el 945 56 59 66 / 626 74 64 65.